El aceite de oliva de la cooperativa La Soledad es el producto final del trabajo que, año tras año, realizan nuestros socios en sus olivares mediante técnicas de cultivo tradicionales, poco o nada mecanizadas y respetuosas con el medio ambiente, al ser mínimos los tratamientos fitosanitarios que se realizan.
Este cultivo tradicional implica una mayor mano de obra, sobre todo en la recolección, que en muchas ocasiones es realizada por los propios miembros de la familia, aprovechando esta labor como jornada de reunión y convivencia.
Desde la cooperativa La Soledad se mima el fruto de tanto esfuerzo, para tratar de obtener el aceite de oliva con la mayor calidad posible, mediante la extracción en frío (menos de 27ºC) y solo mediante procedimientos mecánicos, ya que se trata de obtener un zumo de
aceitunas lo más puro posible, de forma que conserven los aromas, sabores y antioxidantes naturales del fruto, con las características propias del aceite de la variedad Picual.
Consumiendo el aceite de oliva de La Soledad, no solo se está optando por un alimento rico, sano y típico de la dieta mediterránea, también se está colaborando con el mantenimiento y fijación de la población al medio rural, además de conservar las costumbres que implica el cultivo tradicional del olivo.
La cooperativa Agro-olivarera Ntra. Sra. de La Soledad, S.C.A. fue fundada en mayo de 1963, desarrollando la primera etapa de su actividad, de fabricación y envasado de aceite de oliva, donde se localiza en la actualidad el recinto ferial de La Almazara de Huéscar. En el año 2008 se traslada a sus nuevas instalaciones sitas en la Carretera de Castril.
En el año 2012 amplía su actividad como comercializadora de frutos de cáscara, almendra principalmente, consiguiendo su calificación como O.P.F.H. (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas).
Saber más